lunes, 24 de octubre de 2011

El emporio Televisa


Televisa ocupa un lugar privilegiado en la comunicación nacional mexicana. Por lo tanto, esta empresa tiene una estructura bastante grande y organizada para mantenerse funcionando de manera óptima. Visitamos las instalaciones de San Ángel, en donde se encuentra el CEA (Centro de Educación Artística)  y se realizan todos los programas de entretenimiento, como telenovelas, programas de concurso y farándula.

La primera parada del recorrido fue el set del programa matutino Hoy. Éste se transmite a diario de 9 a 12 en el Foro 16 de las instalaciones. Se cuenta con una sala, un pequeño escenario, una cocina con una mesa al lado y una sala un poco más pequeña que la principal. El inmueble en realidad es bastante diverso, ya que el espacio no es inmenso. Así, las mesas, sillones y sillas son movidos de acuerdo a su funcionalidad para el segmento que se va a transmitir y para mostrar espacios diferentes a la audiencia. La idea del programa es simular luz de día, lo cual es logrado a través de la configuración de la gran cantidad de aparatos de iluminación que se encuentran orientados desde el techo.  Los controladores y prompters del se localizan detrás de las 4 cámaras que se utilizan, igual que las consolas de sonido y la persona que anuncia lo que viene después de los comerciales o en los próximos programas. Debido a que el programa es en directo, no se cuenta con herramientas de edición y post-producción, sino con personas manejando dos computadoras que controlan la programación y que están pendientes de lo que está sucediendo minuto a minuto en caso de algún error o accidente. Además, los encargados de maquillaje y peinado retocan a los seis conductores e invitados durante los bloques de comerciales para mantener una buena imagen durante las tres horas de trabajo. Programas como Hoy necesitan de un buen equipo de logística para llevar a cabo la transmisión de manera amena y efectiva, capaz de resolver problemas al momento y que cuente con conocimiento profundo de las tecnologías disponibles. 

En nuestro camino hacia los sets en donde se graban las telenovelas, hicimos una parada en el foro de La Voz, México, el foro más grande de Latinoamérica. Es también aquí en donde se graban los programas de concurso más importantes de Televisa, como Bailando por un sueño. A pesar de que este foro tiene una estructura principal que se mantiene durante toda la duración del programa, cada cierto tiempo se hacen algunos cambios de luces o se ajusta algún espacio del escenario. La producción del programa combina un poco de la de un programa en vivo y uno grabado, pues al inicio de la temporada los programas eran pregrabados, lo cual dio oportunidad al equipo de cámaras, iluminación y sonido de conocer la dinámica y el funcionamiento del programa para la segunda fase, que sería transmitida en vivo. En este caso, la consola de operaciones no es perceptible por la audiencia y la iluminación es diferente a la de los otros programas, pues está especialmente diseñada para apoyar a las personas que cantan en el escenario y los aparatos no sólo están en el techo, sino alrededor del foro.


Continuando con la visita, ingresamos al set de la telenovela Esperanza del corazón (lunes a viernes, 4:15pm), que trata de la búsqueda de la felicidad de una viuda en contra de la adversidad. El foro está dividido por mamparas de madera en distintos cuartos, que son los escenarios de la telenovela. El floor manager, quien se encarga de que la filmación se apegue al guión y marche bien, nos explicó que las tomas de fachadas ayudan a crear el sentido de locación para la audiencia, pero que, en realidad, casi nunca graban en exteriores y los cuartos son bastante desmontables. A pesar de que cuentan con cuartos fijos durante toda la grabación, el resto puede ser desmantelado en alrededor de una hora y remodelado en dos, dependiendo de las necesidades del setting.


Para ver una grabación, pasamos al set de Una familia con suerte (lunes a viernes, 8:15pm), telenovela que cuenta la historia de un repartidor de verduras que cambia la historia de su familia al salvar a una empresaria de suicidarse. Fue aquí cuando pudimos observar como los sets cobran vida con la iluminación y los actores. Igual que en Hoy, los aparatos de iluminación se encuentran en el techo y éstos también tienen que estar específicamente orientados para lograr luz natural y destacar a los actores. Presenciamos una escena en la que participaron Arath de la Torre, Enrique Rocha, Luz Elena González y algunos personajes secundarios. 
Lograr que un segmento quede grabado a la perfección requiere de mucho trabajo, previo y al momento. Los actores tienen que haber leído el guión y saber lo que tienen que decir durante la grabación. Además, utilizan un apuntador para escuchar las indicaciones del director, que se encuentra en un cuarto contiguo al de la escena supervisando todo. Una vez que se encuentran listos, las lámparas fijas y portátiles son acomodadas alrededor del cuarto. Entre cortes y repeticiones, las personas de maquillaje pueden entrar a retocar a los actores o algún miembro de la producción da alguna indicación técnica para que puedan pasar a lo siguiente. Esta escena se filmó con tres cámaras fijas localizadas en distintos puntos, operadas y monitoreadas por unas quince personas. Adicionalmente, el material es visto por los técnicos de la cabina de post-producción, quienes se aseguran de que el formato quepa en la pantalla de las televisiones. También editan el sonido y, básicamente, ensamblan en capítulo que verán todos los espectadores semanas, días u horas después.
Finalmente, pasamos al departamento de caracterización, en dónde se fabrican todas las pelucas, prótesis y herramientas para heridas que las producciones puedan necesitar. El trabajo en este departamento es arduo, ya que hay mucho modelaje a mano y utilizan algunos materiales bastante duros. Si se va a construir una prótesis o máscara, se hace un molde de la parte del cuerpo del actor, que puede tardar hasta 5 horas en obtenerse. En caso de que la pieza en la que se trabaje tiene algún error, como una burbuja de aire, tiene que repetirse para acercarla lo más posible a la realidad. Hay vitrinas llenas con pelucas utilizadas en distintos programas, cabezas, manos y máscaras como testimonio del laborioso trabajo que este equipo produce.

Tengo que admitir que antes de este recorrido, menospreciaba a Televisa. A pesar de que los contenidos de sus canales no son de mi agrado, me di cuenta de la enorme cantidad de trabajo que se invierte en las producciones. Fue muy interesante darme cuenta de que la organización de la empresa tiene que ser tremendamente precisa para evitar errores en la transmisión y contar con un manejo ideal de personal, infraestructura y programación, que es en donde recae parte de la complejidad de entretenimiento de masas, algo que esta empresa tiene totalmente dominado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario