Sistema que consiste en siluetas de papel recortado, principalmente de color negro charol, con apariencia de sombras. Algunos estudios suponen que pueden haberse inspirado en las imágenes de tumbas egipcias, cerámica griega y en los perfiles de las monedas o medallas.
La silhouette comenzó a ser utilizada activamente a finales del S.XVIII con la finalidad de elaborar retratos, principalmente de perfil, sin dibujarlos. Se dice que esta intención podría hacer que la silhouette se pensara como precursor ideológico de la fotografía(G. Freund, La fotografía como documento social). Posteriormente, en 1786, se inventa el fisionotrazo, que permitía pasar la silueta a una lámina de cobre para retocarla.
El auge de las siluetas tuvo lugar en la época de Luis XIV, en donde las sesiones de sombras chinescas (sombras de figuras hechas con las manos proyectadas en la pared gracias a una luz) eran una forma de entretenimiento muy popular. Se empezaron a producir papeles recortados en forma de paisajes o escenas de la vida cotidiana inicialmente llamados canivets (porque se hacían con una navaja -> canif en francés). La silueta también fue conocida con los nombres de sombra, cortes miniatura, perfil negro, pintura de sombra y sombra negra.
El término se acuñó en 1750 gracias a Etienne de Silhouette, interventor financiero que trabajaba para Luis XIV, cuyos métodos conservadores le construyeron una muy mala reputación. Cuando algo estaba mal hecho o trazado y que podía ser considerado como barato, se decía que estaba à la silhouette
Además de navajas, se utilizaban cuchillos y agujas muy afiladas, así como tijeras con agarraderas largas y puntas muy angostas para facilitar la realización de los detalles.
Las siluetas han sido clasificadas en tres categorías:
- Silueta: pintada o dibujada
- Silueta recortada: recortada de un papel negro y montada
- Silueta de corte vacío: la silueta era recortada de un papel de color claro para montarla en un fondo negro
Una gran parte de la popularidad y expansión que tuvieron las siluetas se debió a su procedimiento, ya que era muy simple, barato y rápido. Las personas que deseaban un retrato sólo tenían que sentarse una vez, a diferencia de los retratos más elaborados, pagar algunos centavos y esperar a que el artista recortara. Es así como éste se convirtió en un medio accesible para cualquier persona, sin necesidad de ser siluetista profesional. En 1815 se publicó un libro con instrucciones para aprender a recortar siluetas.
Entre los artistas de silhouette más destacados se encuentran Louis Carogis, Auguste Fidéle Edouart, John Field, Jean Huber, William Henry Brown, William Doyle y Elizabeth Pyburg, quien hizo la silueta más antigua que se conoce. Estos artistas trabajaban en plazas y jardines que frecuentaba la alta sociedad. Además, tenían anuncios en el periódico, en los que enunciaban sus mejores trabajos y habilidades,

FUENTES:
- Sougez, Marie- Loup, Historia de la fotografía. Cátedra, 1988
- Knipe, Penley, Shades and Shadow-pictures: The Materials and Techinques of American Portrait Silhouettes.
- www.youtube.com
Qué buen aporte
ResponderEliminar